Acceso al sistema

Acceso, manejo y control integral de su información contractual y de seguros.

Sistema Integrado para la administración de riesgos y seguros

Inscripción de Proveedores y Contratistas

¿Qué son las coberturas de un seguro?

Publicado: agosto 4, 2025

En este artículo:

Definición de cobertura

La cobertura de un seguro es el conjunto de riesgos o eventos que la aseguradora se compromete a indemnizar o cubrir económicamente según lo establecido en la póliza. En otras palabras, es el alcance de la protección que se obtiene al contratar un seguro.

Cada póliza tiene condiciones, límites y exclusiones que determinan exactamente qué situaciones están cubiertas y cuáles no. Por eso, es fundamental leer y comprender los términos antes de firmar el contrato.

Tipos de coberturas

  1. Cobertura básica: es la protección mínima que ofrece una póliza. Por ejemplo, en un seguro de auto puede incluir daños a terceros o pérdida total por accidente.
  2. Cobertura amplia: extiende la protección, incluyendo más riesgos, como robo, daños parciales, desastres naturales o asistencia en carretera.
  3. Coberturas adicionales u opcionales: el asegurado puede añadirlas según sus necesidades, como asistencia médica internacional, protección legal o reemplazo de vehículo.

Importancia de conocer las coberturas

Muchas personas adquieren seguros sin comprender completamente qué cubren, lo que puede generar confusión al momento de un siniestro. Es clave revisar el detalle de las coberturas, los montos asegurados y las exclusiones, para evitar sorpresas y garantizar una protección adecuada.

Ejemplo práctico

En un seguro de salud, la cobertura puede incluir consultas médicas, hospitalización, cirugías y medicamentos. En cambio, algunos tratamientos estéticos o experimentales pueden estar excluidos.
En un seguro de automóvil, una cobertura amplia puede incluir daños propios, robo total o parcial y asistencia en viaje, mientras que una cobertura básica puede limitarse a daños a terceros.

Ajustar la cobertura a las necesidades

Cada persona o empresa tiene un perfil de riesgo diferente. Por eso, la clave está en elegir las coberturas adecuadas según la actividad, el presupuesto y el nivel de exposición al riesgo. Un asesor de seguros puede orientar al cliente para encontrar el equilibrio ideal entre protección y costo.

Compartir
Novedades

También le puede interesar